![]() |
Goya. La familia del infante don Luis Alfonso de Borbón |
En estas navidades podremos disfrutar en Madrid de nuevas pinturas de Goya que se unen a las impresionantes que ya tenemos en el Museo del Prado, en la ermita San Antonio de la Florida, en la Real Academia de San Fernando o San Francisco el Grande (¡qué lujo!). Me refiero, en primer lugar, a los 17 goyas que hay en la exposición de Goya y el infante don Luis: el exilio y el reino, que se exponen en el Palacio Real de Madrid.
![]() |
Goya. La condesa de Chinchón |
Años más tarde se convertiría en la condesa de Chinchón, cuando la reina María Luisa concertó su matrimonio con Godoy, el “favorito” del rey y a quien se atribuían amores con la reina. Sea como fuere, lo que cierto es que el ambicioso Godoy tenía numerosas amantes. Godoy tuvo humillada y engañada a su mujer toda la vida. Su retrato, La Condesa de Chinchón (M. del Prado), que Goya pintó en 1800, es uno de los retratos más profundos del pintor y sin duda el más conmovedor y atractivo de todos sus retratos de mujeres, en el que se vislumbra a esa niña tímida, ahora de veintiún años, cuyo aislamiento parece potenciado por el profundo espacio oscuro que la rodea. Tiene un aire perplejo. Parece vulnerable, indefensa y sola. En ese momento estaba embarazada de cinco meses de su futura hija. En cuanto hubo cumplido su cometido de generar descendencia, se retiró a sus ocupaciones domésticas, harta del abandono con que su marido se entregaba a sus numerosas aventuras amorosas. Cuando, tras la guerra de la independencia el matrimonio se separó para siempre y Godoy estaba en el exilio con Carlos IV y la reina, llegó a comentar que odiaba tanto a Godoy que no podía querer a la niña por ser hija suya.

Por eso, muchas veces se ha atribuido a la duquesa de Alba la oculta identidad de la “maja”, por pretenderse que tuvo amores con Goya, pero parece que no es ella. En cualquier caso hoy podemos contemplar el magnífico retrato que hiciera el pintor de doña María Teresa Cayetana de Silva, duquesa de Alba. Se encuentra en la segunda exposición de la que quería hablarles, del Palacio de Cibeles: el legado Casa de Alba. Magnífica colección atesorada durante siglos por esta aristocrática familia, que no suele poder contemplarse y que junto con otras obras maestras de la pintura de Murillo, Ribera, Rubens, Tiziano, Durero, Fra Angélico, Renoir, Guardi, Mengs, Chagal, etc., han sacado de sus palacios para solaz de los madrileños y visitantes. No se la pierdan.
En verdad Goya fue un pintor complejo. Vivió y pintó la vida real. Para todo tuvo diferentes miradas, y todas ellas eran propias. Retrató tanto a los representantes del viejo mundo (aristócratas conservadores, miembros de la familia real, o representantes de la iglesia), como del nuevo (intelectuales, ilustrados y políticos progresistas); le fascinaron la brujería y las antiguas supersticiones oscuras, pero también las luces de la razón. Fue hedonista y epicúreo convencido, y a la vez uno de los pocos pintores del dolor físico, las crueldades y humillaciones corporales. Fue sensible y salvaje… Goya era diferente de los pintores de su tiempo, artesanos que se limitaban a retratar y a hacer el trabajo que se esperaba de ellos. Él no podía ver ni experimentar nada sin formarse una opinión sobre ello, y esa opinión se manifiesta en su obra, a menudo de manera muy apasionada. Solía decir “hay artistas de encargo y artistas de capricho”. Él se consideraba entre estos últimos. Por eso nos resulta tan moderno y cercano.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminaracabo de descubrir tu Nuevo BLOG.....me encanta leerte....y me ha encantado hoy...especialmente.... iremos a la exposición ...el legado de la Casa de Alba...la disfrutaré mucho más después de leer tu artículo.... Besos
ResponderEliminarEncantada de leerte de nuevo,
ResponderEliminarMe alegra mucho esta nueva etapa, y pienso seguir tus entradas...
Un abrazo
No te conozc, vivo en México o y me gustan tus letras, gracias...
ResponderEliminar